La editorial Reino de Cordelia ha recopilado, en un lujoso tomo de tapa dura, con páginas en blanco y negro y color, toda “la producción más dura y salvaje” de la obra de Miguel Ángel Martín (León, 1960), uno de los dibujantes y guionistas de cómic con mayor proyección internacional. Bajo el título ‘Total OverFuck’ (24,95 euros), el volumen, supervisado por el propio autor, reúne “sin censuras” su obra desde ‘Psycopathia Sexualis’, pieza de bibliófilos y coleccionistas que según explica el editor Jesús Egido “estaba perseguidísimo y era imposible de encontrar”, hasta el más reciente ‘HardOn’.
Fue precisamente con la aparición de ‘Psycopathia Sexualis’ en 1992 cuando Egido (ex director adjunto de 'La Crónica de León') y Martín se conocieron. “Aquel álbum convirtió a Miguel Ángel en el autor más polémico del cómic español y, a la postre, en uno de los más reconocidos en Italia, donde ese tebeo fue secuestrado y obligado a seguir una procelosa batalla judicial que finalmente ganó”, apunta.
“Con la perspectiva del tiempo, ‘Psycopathia’ me parece un acto de libertad de una valentía enorme”, escribe el director de Reino de Cordelia. “Hemos querido que ‘Total OverFuck’ llegue al público tal y como lo concibió su autor: sin mutilaciones, respetando el color y el blanco y negro originales, con la mayor calidad de impresión posible e incorporando una galería de ilustraciones final que hemos intentado reproducir con la máxima fidelidad a unos originales que en ocasiones se habían deteriorado o perdido. Como editores poco más podemos hacer por la libertad y por uno de sus defensores más valientes e interesantes, Miguel Ángel Martín, autor de una ingente y variada obra a veces silenciada por la extraña fijación que los moralistas radicales sienten por las psicopatías sexuales”, añade.
La edición llega a las librerías españolas poco después del homenaje que acaban de tributar a este autor español en el Festival de Cómic de Lucca (Italia), y recupera materiales como el ‘story board’ y fotografías del cortometraje ‘Snuff 2000’, dirigido por Borja Crespo, además de incluir en su parte final una galería de ilustraciones inéditas tituladas ‘Feel the Pain’, ‘Feel the Pleasure’.
Prologuista de lujo
El prólogo del libro corre a cargo de Eloy Fernández Porta, Premio Anagrama de Ensayo 2010 por ‘Eros. La superproducción de los afectos’, que escribe sobre el volumen: “En estos cinco álbumes no hay identidades sexuales predefinidas, porque todas están abocadas al cambio, al alimón con los objetos tecnológicos y usos sociales de su época. El encuentro de los cuerpos se formula como el resultado de una comunidad selecta (en el caso del ‘bondage’), como una renovación de los códigos de género (en el ‘feltching’), como un género cinematográfico (en el ‘snuff’) o como un efecto de la evolución técnica (en la historieta sobre el polvo en gravedad cero, que alude a la primera película realizada en esas condiciones, ‘The Uranus Experiment’, de la productora Private)”

(Texto extraido de "La Crónica de León)
Miguel Angel Martín (León, 1960) es uno de los autores de cómic más prolíficos y respetados tanto a nivel nacional como internacional dentro de lo que se puede clasificar como cómic alternativo. Martín fue desde 1993 hasta su cancelación colaborador habitual de la revista de historeitas El Víbora, un clásico dentro del panorama editorial español, y en su día también publicó en revistas ya históricas como Totem o Makoki. Martín también viene publicando regularmente historietas en prensa (Crónica de León, Diario 16) y revistas especializadas (como las revistas musicales RockDeLux, Factory o Subterfuge Fanzine). Varias de sus obras en álbum se han publicado también a nivel internacional, entre las que destacaremos Brian the Brain, Bug y Psychopathia Sexualis.
Martín fue galardonado con el premio Autor Revelación del Salón Internacional del Cómic de Barcelona 1992, y años después recibió el prestigioso premio Yellow Kid al Mejor Dibujante Europeo (Roma, 1999)
Miguel Angel Martín visto por Miguel Angel Martín
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada