Miriam Cameros y Nunila López
-Tras vuestro
éxito de “La cenicienta que no quería comer perdices” ahora estrenáis “Cuentos para antes de despertar” editado también por Planeta.
Si hemos
firmado de nuevo, pero con la importante condición de que el nuevo libro
saliese, bajo la licencia creative commons. Lo que significa, que los cuentos
estarán colgados en internet y se podrán compartir. Como pasó con la Cenicienta
creemos que es importante que este nuevo libro esté colgado en internet, y se
podrá usar en colegios, adaptar en teatros, exposiciones, trabajando temas como
la homofóbia y el machismo. Y sabemos que la gente, cuando se lo puede
permitir, se acuerda de nosotras para regalar un libro o pedirlo en la
biblioteca.
-Siempre nos han
hecho creer que los cuentos son para antes de dormir, ¿Como surgen estos “Cuentos
para antes de despertar”?
-(Nunila): De
no dormirme mientras me paseaba de rave en rave
-(Miriam):¡Para
tener la parejita con Nunila, jajá! la Ceni y este Nuevo cuento.
-¿Que
tipo de historias nos depara esta nueva aventura?
Historias
diferentes en las que la voz principal
l@ tienen l@s excluidos de las
narrativas normativas. Un canto a l@s insumisas, a l@s desobedientes, a l@s
queers a toda la gente que se ha sentido extraña, rara, diferente, y está orgullosas
de serlo.
-¿En “La Cenicienta que no
quería comer perdices” nos encontramos
con una hada madrina peluda que se llama “Basta” que nos animaba a
querernos a nosotrxs mismxs, en “Cuentos
para antes de despertar” aparecen nuevos personajes como :Los colores, Datruelo
y Las estrellitas rebotonas ¿que nos
enseñarán esta vez?
A no dejarte
manipular, a no sentirte víctima, a erradicar el castigo y los malos tratos en
la infancia, y a desobedecer los roles establecidos.
¿Quien son Miriam
Cameros y Nunila López?¿Como se da vuestro encuentro?
Lo estamos
descubriendo. Nuestro dinero nos esta costando en terapias. Nos lo pasamos
igual de bien en la oscuridad que en la luz.
Y nos conocimos
en la Bata de Boutiné (un bar de Barcelona), no podría ser en otro no-lugar.
-En
vuestro primer libro cuestionabais el
final de los cuentos tradicionales “Y fueron felices y comieron perdices. Éste
es el final convencional que siempre nos han contado. Pero... ¿fueron felices
de verdad?, ¿y si no les gustan las perdices?, ¿será el príncipe tan perfecto
como aparenta en el cuento?, y la princesa, ¿encajará bien en su nueva vida?”,
¿creéis que con vuestros trabajos no solo ayudáis a encontrar todas estas
respuestas sino a formular nuevas y gratificantes preguntas?
Esa es nuestra
intención y sobre todo que los niños y las niñas tengan nuevas y multicolores
respuestas y preguntas.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada